Quantum Leap

QUÉ HACEMOS

El mundo está profundamente interconectado y nuestros esfuerzos para provocar el cambio requerido no deben ser aislados. Necesitamos implementar un enfoque holístico y multidisciplinario para que nuestras acciones sean mucho más eficientes, así como metodologías constructivas, innovadoras y creativas.

Creemos en la colaboración y maximización de esfuerzos. Por eso nuestro equipo también trabaja junto con otros especialistas, iniciativas y organizaciones para lograr el mayor impacto posible.

En Quantum Leap queremos pensar fuera del molde.

  • Compartimos conocimiento de vanguardia sobre regímenes internacionales (cambio climático y desarrollo sostenible) de manera fácilmente comprensible y adaptada al respectivo contexto y a las necesidades del grupo meta (entes educativos, gubernamentales y no gubernamentales, organizaciones, personas, etc.)
  • Fomentamos el desarrollo y el fortalecimiento de capacidades
  • Utilizamos herramientas de avanzada en comunicación y educación, con el objetivo de estimular la motivación y acción intrínsecas
  • Promovemos el debate público y la comprensión de temas complejos a través de medios innovadores, sencillos e intuitivos
  • Trabajamos como consultores para que profesionales e instituciones tengan un efecto multiplicador altamente positivo en las agendas de desarrollo

Nuestras principales áreas de acción son:

1. Educación y concientización
  • Desarrollo de plataformas educativas en línea
  • Creación, coordinación y ejecución de talleres y capacitaciones
  • Diseminación de información a través de mensajes simples y medios creativos, en distintos medios de comunicación y redes sociales
  • Creación y desarrollo de cursos académicos: seminarios, especializaciones y diplomados, entre otros
  • Conferencias, presentaciones y charlas
  • Publicación de materiales (en línea o publicaciones convencionales);
  • Desarrollo de cursos profesionales a la medida
  • Apoyo a la educación en desarrollo sostenible para la niñez y adolescencia, integrando el cambio climático y el desarrollo sostenible en la curricula escolar
2. Innovación para la transformación
  • Desarrollo de productos dirigidos a públicos específicos, como juegos de mesa, juegos para niños y adolescentes, aplicaciones móviles y juguetes
  • Creación y transferencia de tecnología en torno al desarrollo sostenible y el cambio climático a través de redes y/o en coordinación con otros
  • Utilización de medios artísticos, tales como concursos, festivales, talleres de cine, escritura creativa, música o artes plásticas
3. Política pública y compromiso del sector privado
  • Generación y formación de alianzas público-privadas en diferentes niveles
  • Consultoría a la medida dirigida al diseño de políticas públicas, así como reformas legislativas y regulatorias, a nivel sub-nacional, nacional y regional
  • Diseño, arquitectura y creación de prototipos en proyectos e iniciativas que permitan general condiciones favorables para finanzas, mitigación y adaptación sostenibles
  • Asesoría a la medida para el sector privado, incluyendo banca y otros actores financieros
  • Cooperación con otras organizaciones no gubernamentales
  • Fomento de la participación de actores claves